Cda. de San Antonio 7, Col. Magdalena Culhuacan C.P. 04260 CDMX

HISTORIA DE LOS BAÑOS PORTÁTILES

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
IMG-20191004-WA0025 (1)

Seguramente algunas veces has pensado, cómo se dió origen y que son los baños portátiles a este elemento tan cotidiano y pensamos que siempre han existido, pero no es así, para llegar a lo que hoy conocemos como WC o Sanitario tuvieron que pasar muchas cosas más allá de la gran necesidad humana que todos tenemos de utilizarlos, esto nos hace compartirte cómo llegó a ser lo que hasta hoy es y como lo conocemos.

La industria de la renta de baños portátiles se inició en la década de 1940 en los astilleros de construcción naval, producto de las necesidades logísticas que demandaba la guerra en curso.  El movimiento rápido de tropas durante la 2a Guerra Mundial, exigió mucho al apoyo logístico, entre ellos los que proporcionaban soluciones sanitarias. Se requirió un sanitario portátil, que fuera rápido de instalar y también de transportar.  Algo que reemplaza las letrinas de cubo utilizadas durante la Primera Guerra Mundial

En los años 70 y con la introducción de nuevos materiales como la fibra de vidrio, la Industria de los Sanitarios Portátiles tuvo su empuje definitivo. Hoy en día el uso más extendido en la fabricación es el Polietileno, un plástico de bajo costo y que puede ser usado desde procesos de reciclaje, lo que transforma a esta industria un excelente destino del desecho plástico en el mundo. Es así como podemos encontrar productos tan innovadores como los que incorporan fragancias en sus propios muros.

Con el tiempo el desarrollo de productos químicos ayudó a la propagación de estas unidades al mundo civil. Hoy en día se utilizan productos químicos en base a productos biocidas que inhiben el crecimiento de bacterias grampositivas productoras de olores. Esto significa que evitan que las bacterias que causan el olor se multipliquen, lo que mantiene el olor al mínimo.

historia de los baños portátiles

Entradas Recientes