Cda. de San Antonio 7, Col. Magdalena Culhuacan C.P. 04260 CDMX

SISTEMAS DE DRENAJE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Email
sistemas de drenaje

Los sistemas de drenaje se han convertido en una medida indispensable para evitar que las ciudades se vean afectadas por problemas como las inundaciones, lo que lleva a otras complicaciones, por ejemplo, accidentes viales por la poca visibilidad de las avenidas. 

Este tipo de sistemas se utilizan en ambientes urbanos, por lo que forman parte de las estrategias de gestión de aguas urbanas en las ciudades. Su cuidado y correcto funcionamiento no solo depende de los gobiernos, también de las personas, como veremos a lo largo de este artículo. 

¿Qué es un sistema de drenaje? 

Se trata de un sistema de tuberías y conectores, encargados de recolectar el agua de la lluvia y dirigirla a una zona de vertido, donde puede ser tratada para darle un nuevo uso y aprovechar mejor este recurso natural. 

Cuando las tuberías captan todas las aguas residuales de los hogares, comercios e industrias, entonces hablamos de un drenaje sanitario, el cual las traslada a una planta de tratamiento, evitando que causen daños a la población por un contacto con estos residuos. 

Estos sistemas tienen un origen muy antiguo, los romanos crearon la Cloaca Máxima, una red de drenaje que conducía el agua hacia el río Tíber, pero no era subterránea. La primera con esa característica la diseñaron los franceses en el siglo XIX, para evitar que las aguas se acumularan en las calles. 

¿Para qué sirven? 

Los sistemas de drenaje sirven para “recibir, conducir y evacuar las aguas residuales y los escurrimientos superficiales producidos por las lluvias”, explica el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de Jalisco. 

Al evacuar de forma rápida y segura las aguas, el drenaje evita que aparezcan inundaciones y que las personas tengan contacto con agua sucia, la cual puede causar diferentes enfermedades y reacciones en la piel. 

¿Cómo funciona un sistema de drenaje? 

Un drenaje funciona gracias a la gravedad, a partir de tuberías que están conectadas en un ángulo descendente, desde el subsuelo de las viviendas, comercios o fábricas, a una red municipal o urbana que la traslada hacia un lugar de tratamiento. 

Su funcionamiento depende que todos sus elementos se encuentren en óptimas condiciones, estos son: colectores, subcolectores, interceptores, emisores, plantas de tratamiento, estaciones de bombeo, descarga final y obras accesorias. 

A lo largo de toda la red de drenaje se realizan perforaciones, en puntos estratégicos, para que posteriormente se le pueda dar mantenimiento y se verifique un adecuado funcionamiento. 

“En el diseño de un sistema de alcantarillado sanitario se debe conocer la infraestructura existente en la zona y asegurar que, en los cruces con la red de agua potable, la tubería del alcantarillado siempre se localice por debajo”, precisó SIAPA. 

Importancia de los sistemas de drenaje 

De acuerdo con el gobierno de Sinaloa, “darle el uso correcto al drenaje contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas, así mismo garantiza una buena operatividad de su infraestructura a largo plazo”. 

Es importante cuidar los sistemas de drenaje porque evitan la acumulación del agua, lo que daña el pavimento y al desgastarlo, lleva a la aparición de otros problemas, como los hundimientos. 

Además, al transportar de manera subterránea las aguas residuales, mantiene alejados los problemas de mal olor y el contacto con bacterias que dañen la salud de las personas.   

Para no perjudicar los sistemas de drenaje, es necesario que se mantengan libres de residuos, ya sea restos de alimentos y basura, o de lo contrario se podría obstruir y el agua ya no correría. En las viviendas es importante que no se utilice como depósito de pañales, envases de plástico, envolturas y productos de cuidado íntimo.  

Uno de los principales agentes que provoca la obstrucción es el aceite, tanto de cocina como industrial, este residuo no se debe tirar por el desagüe, lo ideal es almacenarlo en recipientes y llevarlo a empresas especializadas en su captación y aprovechamiento. 

¿Cómo se clasifican estos sistemas? 

Como lo mencionamos a lo largo de este artículo, los sistemas de drenaje se clasifican en dos grupos, por una parte los pluviales, que funciona con el agua de lluvia y la conduce a lugares donde tiene un aprovechamiento. 

Mientras que el drenaje sanitario recolecta los desechos líquidos no contaminantes, con la finalidad de darles un tratamiento para que después sean vertidos a un cauce, dando continuidad al ciclo hidrológico. 

También existe el drenaje combinado, el cual “capta y conduce simultáneamente el 100% de las aguas de los sistemas mencionados anteriormente”, pero su disposición dificulta el tratamiento posterior de los líquidos y causa problemas de contaminación al verterse a cauces naturales, concluyó SIAPA. 

En el caso de las comunidades donde no existe la posibilidad de contar con drenaje, una alternativa común es la construcción de fosas sépticas, donde se almacenan y se da tratamiento primario a las aguas residuales, pero es importante que reciban una limpieza periódica. 

Trono Rent es una empresa especializada en la renta de baños portátiles en la Ciudad de México y el Estado de Toluca y en ofrecer el servicio de limpieza de fosas sépticas, por medio de procesos ecológicos y con equipo de vanguardia que garantiza la seguridad de nuestros colaboradores. 

Entradas Recientes